El melanoma es uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos, pero también uno de los más prevenibles si se detecta a tiempo. Por eso, conocer sus señales de alerta y aprender a hacer una autoexploración eficaz puede marcar una gran diferencia. Por ello, te damos las claves para cuidar tu piel y estar alerta ante cualquier cambio sospechoso.
¿Qué es el melanoma?
El melanoma es un tumor maligno que se origina en los melanocitos, las células encargadas de producir melanina, el pigmento que da color a nuestra piel. Aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, suele localizarse en zonas expuestas al sol como la espalda, piernas, brazos o cara. Sin embargo, también puede desarrollarse en áreas menos visibles como el cuero cabelludo, las plantas de los pies o las uñas.
Factores de riesgo
Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar melanoma:
- Exposición excesiva al sol o a cabinas de bronceado.
- Antecedentes familiares de melanoma.
- Piel clara, ojos claros, y facilidad para quemarse con el sol.
- Presencia de muchos lunares o lunares atípicos.
- Edad avanzada, aunque también puede afectar a personas jóvenes.
Conocer estos factores te ayuda a estar más pendiente de tu piel, especialmente si te identificas con varios de ellos.
Señales de alerta: la regla del ABCDE
Una forma sencilla de recordar los signos de sospecha es la regla ABCDE, que describe las características de un lunar que podría ser un melanoma:
- A de Asimetría: una mitad del lunar no se parece a la otra.
- B de Bordes: irregulares, difusos o mal definidos.
- C de Color: cambios de color o varios tonos en el mismo lunar (marrón, negro, rojo, blanco, azul).
- D de Diámetro: mayor de 6 mm (aunque puede ser menor).
- E de Evolución: cualquier cambio en tamaño, forma, color o sensación (picor, sangrado, inflamación).
Si identificas alguna de estas características en un lunar, es importante que consultes con un dermatólogo lo antes posible.
Cómo hacer una autoexploración eficaz
Dedicar unos minutos al mes para revisar tu piel puede ayudarte a detectar cambios a tiempo. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Frente a un espejo de cuerpo entero, en una habitación bien iluminada, examina la parte frontal y posterior del cuerpo.
- Revisa los brazos por ambos lados, incluidas axilas y codos.
- Observa las piernas, la parte frontal, posterior, los pies (incluidas plantas y entre los dedos).
- Con ayuda de un espejo de mano, inspecciona la espalda, cuello, detrás de las orejas y el cuero cabelludo. Puedes pedir ayuda a alguien para las zonas que son difíciles de ver.
- No olvides las uñas, donde también pueden aparecer manchas o cambios de color.
Puedes tomar fotos de los lunares que te generen dudas para compararlos en futuras revisiones.
Cuándo consultar
Si notas un lunar nuevo, que cambia o presenta alguna de las características del ABCDE, no lo dejes pasar. Cuanto antes se diagnostique, más opciones hay de tratamiento eficaz. La detección precoz salva vidas.
En la Farmacia Nacho Martínez estamos comprometidos con tu salud. Si tienes dudas sobre cómo hacer una autoexploración o quieres más información sobre prevención del cáncer de piel, no dudes en pasar a vernos. Estaremos encantados de ayudarte.
¿Te interesa cuidar de tu salud con información útil y cercana? Síguenos en redes sociales y no te pierdas los próximos artículos de nuestro blog.