Golpes de calor: síntomas, prevención y tratamiento

Hombre asistiendo a mujer con un paño en la cabeza por un golpe de calor

Cuando el calor aprieta, no basta con buscar la sombra. El golpe de calor es una urgencia médica que puede afectar a cualquier persona, especialmente durante los meses de verano o en situaciones de exposición prolongada a altas temperaturas. En este artículo, te explicamos cómo reconocer sus síntomas, prevenirlo y actuar a tiempo para proteger tu salud y la de los tuyos.

¿Qué es un golpe de calor?

El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo es incapaz de regular su temperatura debido a una exposición prolongada a un ambiente caluroso, especialmente si hay humedad elevada o si no se ha mantenido una hidratación adecuada. En estas condiciones, el sistema de termorregulación falla y la temperatura corporal puede elevarse por encima de los 40°C, provocando un colapso que requiere atención inmediata.

Principales síntomas a tener en cuenta

Saber identificar los signos de alerta es clave para actuar rápidamente. Estos son los más frecuentes:

  • Fiebre elevada (más de 39-40°C), sin signos de infección.
  • Piel caliente, enrojecida y seca, aunque también puede presentarse sudoración excesiva en fases iniciales.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Náuseas, vómitos y mareos.
  • Desorientación, confusión o comportamiento inusual.
  • Pulso acelerado y respiración rápida.
  • En casos graves, puede haber pérdida de conciencia o convulsiones.

Ante cualquiera de estos síntomas, especialmente en niños, personas mayores o enfermos crónicos, se debe actuar sin demora.

Prevención: la mejor herramienta

Evitar un golpe de calor es totalmente posible si seguimos unas pautas sencillas, pero eficaces:

  • Hidratación constante: Beber agua con frecuencia, incluso si no se tiene sed. Evitar bebidas con alcohol o cafeína.
  • Vestimenta adecuada: Usar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables. Gorro y gafas de sol si se está al aire libre.
  • Evitar horas de mayor calor: Permanecer en interiores frescos durante las horas centrales del día (entre las 12h y las 17h).
  • Buena ventilación: Ventilar la casa a primera hora de la mañana y al anochecer. Si se dispone de ventiladores o aire acondicionado, usarlos adecuadamente.
  • Cuidado con el ejercicio físico: Si se realiza actividad física, que sea en horas de menor temperatura y con descansos frecuentes.
  • Atención especial a personas vulnerables: Niños pequeños, mayores y personas con enfermedades crónicas necesitan supervisión extra.

¿Qué hacer si se sospecha un golpe de calor?

Si una persona presenta síntomas de golpe de calor, es fundamental actuar con rapidez:

  1. Trasladarla a un lugar fresco y ventilado, preferiblemente con sombra o aire acondicionado.
  2. Colocar compresas frías en axilas, cuello, muñecas y tobillos, o mojar su piel con agua templada.
  3. Elevar ligeramente las piernas si hay signos de debilidad o mareo.
  4. Ofrecer agua poco a poco, si la persona está consciente.
  5. Llamar a emergencias si hay pérdida de conciencia, convulsiones o si la temperatura no baja tras los primeros auxilios.

El tiempo es clave. No esperes a ver si mejora por sí sola.

Cuidar la salud empieza con la información

En nuestra farmacia, estamos siempre disponibles para resolver cualquier duda relacionada con el calor, la hidratación y el bienestar durante los meses de verano. Nuestro compromiso es acompañarte, informarte y ayudarte a prevenir situaciones como esta, con un trato cercano y profesional.

Y recuerda: la mejor protección es la prevención.

Si te ha resultado útil este contenido, síguenos en redes sociales y en nuestro blog para estar siempre al día con consejos prácticos y saludables pensados para ti y tu familia.

Ponte en contacto con nosotros

Nuestro deseo es atenderte desde la farmacia situada en calle Mayor 9, en el centro de La Puebla de Alfindén. Además, ahora puedes también beneficiarte de nuestros servicios a través de la página web.

Farmacia Nacho Martínez

Scroll al inicio